domingo, 10 de abril de 2011

COMUTACION DE ETHERNET

CONMUTADORES ETHERNET


Ethernet se ha convertido en el protocolo más utilizado en LASSO, hemos implementado seminarios para ayudar a nuestros clientes a su implementación correcta asi como todas nuestras soluciones cuentan con este protocolo.
Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
El modelo LMS8-A es un conmutador Ethernet a 10 Mbps., que incluye ocho puertos RJ45 a 10 Mbps. (10Base-T). Cada puerto es un segmento Ethernet independiente, capaz de soportar múltiples repetidores y nodos, de acuerdo con las normas de 10Base-T. Un puerto incluye además un conector AUI que puede ser usado en lugar del 10Base-T y también dispone de un puerto seleccionable entre MDI/MDI-X para facilitar la conexión directa a un concentrador sin necesidad de un cable cruzado.

Puentes y conmutadores

Conmutador Ethernet (switch, switching-hub) es básicamente un puente
• Los primeros puentes tenían pocos puertos (2)
• Un switch tiene uno por estación











CONCENTRADORES ETHERNET DE PAR TRENZADO

 
Los concentradores Ethernet son las piezas más comunes para la construcción de las redes actuales. Son dispositivos multipuerto que proporcionan la amplificación y re sincronización de las señales requeridas para conectar varios segmentos y permitir a varios usuarios intercambiar datos y comunicarse entre ellos.
El esquema más popular, actualmente, de redes Ethernet, es el denominado 10Base-T, que emplea unos asequibles cables de par trenzado, similares a los telefónicos.





DOMINIOS DE DE COLLISION Y BROT CAST


Un dominio de colisión es uno de los segmentos de red lógica en la que los paquetes de datos pueden chocar entre sí. Uno de los protocolos más comunes utilizados para referirse a un dominio de colisión es el protocolo Ethernet. Dominios de colisión se suelen denominar como "segmentos Ethernet".

El término de "dominio de colisión"también se utiliza para describir las circunstancias en que un único dispositivo de red envía paquetes a lo largo de un segmento de red y obliga a que cada dispositivo en ese segmento de la red para prestar atención a los paquetes.

 La analogía con nuestro dominio de colisión Ethernet es muy claro si no es obvio Una colisión ocurre cuando dos o más dispositivos de red están tratando de transmitir los paquetes en el mismo momento.

Los hubs o concentradores tienen un único dominio de colisión, eso quiere decir que si dos equipos provocan una colisión en un segmento asociado  a un puerto del hubs, todos los demás dispositivos aun estando en diferentes puertos se verán afectados. De igual manera se verían afectados si una estación envía un Broadcast, debido a que un hub también tiene un solo dominio de difusión.


Los hubs o concentradores tienen un único dominio de colisión, eso quiere decir que si dos equipos provocan una colisión en un segmento asociado  a un puerto del hubs, todos los demás dispositivos aun estando en diferentes puertos se verán afectados. De igual manera se verían afectados si una estación envía un Broadcast, debido a que un hub también tiene un solo dominio de difusión.







CONJUNTO DE  PROTOCOLOS TCP/IP.



 
TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.

En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos.

Los protocolos de enrutamiento son el conjunto de reglas utilizadas por un router cuando se comunica con otros router con el fin de compartir información de enrutamiento.
Dicha información se usa para construir y mantener las tablas de enrutamiento.


TIPOS DE ENRUTAMIENTO


TIPO  A
- Interior: Administran rutas que interconectan redes dentro de un único sistema autónomo. Ejemplo de este tipo de enrutamiento esta en los protocolos RIP, IGRP, EIGRP y OSPF.
- Exterior: Administran rutas que conectan diferentes sistemas autónomos. Como ejemplo podemos ver BGP y EGP.

TIPO B.
Un Sistema Autónomo (SA) es un conjunto de redes, o de routers, que tienen una única política de enrutamiento y que se ejecuta bajo una administración común, utilizando habitualmente un único IGP.







  
ALGUNOS PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DINAMICOS SON:
RIP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia.
IGRP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia, del cual es propietario CISCO.
EIGRP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por vector distancia, es una versión mejorada de IGRP.
OSPF: Protocolo de enrutamiento de gateway Interior por estado de enlace.
BGP: Protocolo de enrutamiento de gateway exterior por vector distancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario